Imagen de Sou Fujimoto : Landscape on the plate. ZA-BO-RIN, Hokkaido
*
Los días 30 y 31 de mayo la Unión Europea organiza la conferencia De la visión a la práct
Imagen de Sou Fujimoto : Landscape on the plate. ZA-BO-RIN, Hokkaido
*
Los días 30 y 31 de mayo la Unión Europea organiza la conferencia De la visión a la práct
La salida en el tiempo de la poda a la campiña de Jerez con el alumnado y profesores del módulo de decoración cerámica de la EASDJ, Estelle Jullian y Nomad Garden permitió recolectar los materiales locales buscados para experimentar con ellos en el aula.
Además de los sarmientos de diferen
‘Songs from the Nearby Earth’ presentada por Estelle Jullian es la propuesta elegida por el consorcio europeo Palimpest y el Ayuntamiento de Jerez para ser prototipada como proyecto piloto en Jerez de la Frontera.
Esta intervención propone emplear materiales orgánicos procedentes de la vid
Los saberes locales son fundamentales para la identidad y sostenibilidad del territorio de Jerez, donde la interacción entre cultura, naturaleza y comunidad crea un tejido social único. Estos saberes, transmitidos a través de generaciones, enriquecen el territorio al manifestarse en prácticas y c
"The Songs of Nearby Earth" no es solo un proyecto artístico, sino una plataforma para activar dinámicas comunitarias desde una mirada biorregional y situada.
¿Cómo, a partir del rediseño de un objeto tradicional, podemos mapear recursos materiales y humanos y proponer usos para nuevas nece
La albariza es una marga blanda que se encuentra en la parte alta de las colinas del área de Jerez. Este tipo de suelo es fundamental para la viticultura de la región, ya que ofrece un paisaje característico y es rico en carbonato cálcico, con concentraciones que pueden alcanzar hasta un 40%. La
La tradicional zambomba jerezana, que José Manuel Coca construye con mimo y sobre todo, con arte, es un compendio de saberes y materiales locales.
La zambomba es un instrumento sostenible que nace de la reutilización de un recipiente cerámico (tinaja u orza), antaño utilizada para contener
Hemos vuelto a recorrer las viñas de Jerez acompañados por Willy Pérez ( Bodegas Luis Pérez ).
Además de un apasionado enólogo, o quizás por eso, es un gran conocedor de los secretos de los suelos vinícolas jerezanos. Su formación a
Los alumnos de primer y segundo curso de cerámica de la EASD de Jerez cocieron sus propuestas para las zambombas que se han diseñado y conformado durante el primer semestre del curso bajo la dirección de los p
El 10 de diciembre, en la EASD de Jerez, se realizará la cocción de las zambombas propuestas por el alumnado de la escuela, en el marco del proyecto PALIMPSEST.
Utilizando dos técnicas distintas (ahumado, o pit-firing , y rakú obvara), estos pequeños prototipos servirán para seguir
Diego Ramirez Cabral y Luis Mateos Salido son técnicos y gerentes de Vara y Pulgar, una asesoría vitícola con más de 20 años de experiencia en prácticas como la poda de la viña.
Con su ayuda hemos obtenido las cenizas de sarmientos de diferentes variedades de vid locales como el palomino f
Guiados por el arqueólogo Laureano Aguilar, los alumnos del grado de cerámica de primer y segundo curso de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Jerez (EASDJ) pudieron disfrutar de una visita destinada a descubrir y aprender sobre el importante fondo cerámico que atesora el el Museo Arqueoló
El tercer y último día del taller SONE con la EASD consistió en una salida de campo al paisaje vitivinícola de Jerez de la Frontera con el objetivo de explorarlo y redescubrirlo bajo una nueva perspectiva.
En la cima del pago Cerro Corchuelo, el experto Willy Pérez nos recibió en la Bodeg
Aunque lamentablemente no pudimos contar con la presencia de Juan Luis Vega por un asunto personal (Asociación Amigos de los Árboles), también tuvimos una breve charla sobre los requisitos funcionales que deben tenerse en cuenta en la conformación de las nuevas zambombas para su uso como disposit
El segundo día del Taller SONE en la EASD de Jerez tuvimos el privilegio de conectar por videollamada con Belenish Moreno-Gil, postcompositora, dramaturga y etnomusicóloga jerezana, quien se conectó desde Viena con los alumnos y profesores de la EAS
Dentro de las actividades del Taller SONE en la EASD de Jerez celebrado en octubre 2024, la familia Coca nos regaló una " masterclass " sobre la zambomba tradicional jerezana.
Padre e hijo nos acompañaron en una entrañable jornada en la que el maestro Juan Manuel Coca demostró ateso
Las actividades de fase de "prototyping" de PALIMPSEST en Jerez de la Frontera han sido iniciadas en el otoño de 2024. Para ello Estelle Jullian y Nomad Garden han organizado las Jornadas de lanzamiento SONE en la Escuela d
La 1ª exploración por la campiña de Jerez sirvió para recolectar los primeros sarmientos, racimos secos y albariza. que nos permitirían crear cenizas para probar los primeros esmaltes en unos muestrarios de gres traídos por Estelle Jullian desde Valencia.
Durante los días, 9, 10 y 11 de septiembre de 2024 se celebra el primer encuentro de revisión del proyecto Horizont Europeo Palimpsest en la ciudad de Milán.
Esta reunión del consorcio tiene como objetivo la puesta en común de los avances realizados en los pilotos de Jerez, Łódź y Milán a
Los materiales recogidos en la primera exploración por la campiña de Jerez sirvieron para hacer las primeras cenizas y pruebas de
El tercer día del taller residencial con el consorcio Palimpsest y Estelle Jullian celebrado en abril de 2024, seguimos indagando en la historia y la cultura de los emparrados de Jerez. Miguel Revuelta como arquitecto y Juan Luis como jardinero nos
Elementos del paisaje. viñedos, los mostos, los molinos...
Materiales del paisaje, la albariza, la salicornia, los olivos, cañaverales, algodón, terceros paisajes...
El segundo día del taller residencial con el consorcio Palimpsest y Estelle Jullian celebrado en abril de 2024, estuvo dedicado a indagar en la historia y la cultura de los emparrados de Jerez. Para ello organizamos un encuentro con Juan Luis y Miguel Revuelta en la sala de conferencias del Museo
En compañía del arqueólogo Laureano, hemos tenido la oportunidad de visitar los fondos cerámicos del Museo Arqueológico de Jerez.
Un viaje al pasado que permite entender cómo las diferentes civilizaciones utilizaron el barro en la creación de utensilios y herramientas cotidianas y cuyas f
El primer día del taller residencial con el consorcio Palimpsest y Estelle Jullian celebrado en abril de 2024, estuvo dedicado a indagar en la historia y la cultura de la Zambomba de Jerez. Para ello visitamos el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco en el que nos recibió su director, Paco
El primer residencial workshop del consorcio Palimpsest con Estelle Jullian era una oportunidad que no podíamos perder para hacer una inmersión en la campiña de Jerez.
Fue por esa razón que elegimos hospedarnos en Santa Petronila, una viña del siglo 18 que alberga una casa rural y una pequ
El taller residencial PALIMPSEST en Jerez de la Frontera concluyó recientemente su primera sesión, ofreciendo a los participantes un rico tapiz de experiencias, conocimientos y esfuerzos colaborativos a lo largo de una semana. Desde paseos inmersivos en la campiña de Jerez hasta visitas a institu
'La Zambomba es una expresión propia de la celebración del Adviento y la Navidad de la Baja Andalucía, aunando en una única manifestación popular-tradicional, la música perteneciente a la misma, la convivencia de la comunidad y la gastronomía.
Es interesante destacar que la Zambomba no es u
El título del proyecto es una reinterpretación del título del libro de ciencia ficción de 1986 de Arthur C. Clarke «The Songs of Distant Earth» (Las Canciones de la Lejana Tierra). Donde habla de una utópica colonia humana en un lejano futuro que recibe la visita de viajeros procedentes de una T
La convocatoria abierta DIÁLOGOS CREATIVOS ha tenido una acogida enorme con una alta participación de propuestas para los tres sitios planteados a escala europea por PALIMPSEST. En el caso de Jerez de la Frontera fueron presentadas un número final de 55 propuestas.
Tras una ardua deliberac
Convocatoria abierta Palimpsest
¿Quién puede postularse?
Nuestra convocatoria está abierta a todas las personas imaginativas que trabajen en cualquier campo creativo, incluidos artistas conceptuales, músicos, fotógrafos, intérpretes, artistas visuales, realizador
Esta semana compartimos nuestra experiencia sobre prácticas colaborativas y transdiciplinares en torno al paisaje urbano en Behatokia, el observatorio ciudadano creado en Bilbao por
Impulsores creativos para paisajes patrimoniales vivos y sostenibles
PALIMPSEST es un proyecto europeo orientado a regenerar la sabiduría de la sostenibilidad perdida en los paisajes patrimoniales a través de procesos de co-creación entre agentes cr
Impulsadas por Trànsit Projectes, las Jornadas Ideas Digitales en su edición en Barcelona invitan a conocer diversos proyectos y experiencias para inspirarse y desarrollar herramientas que permitan fortalecer la creación, producción, distribución y circulación de contenidos cultu
CASTELLANO
Kleos explora los jardines como espacios de coexistencia, vinculando especies botánicas con fragmentos científicos, artísticos y sonoros, que se activan y combinan en función de la cercanía de los usuarios en el espacio a través de una app.
Complementando
Bajo el lema Uncertainty fue inaugurado ayer el Pabellón de España en la Biennale di Venezia con la presencia especial del maestro Rafael Moneo, León de Oro de la presente edición.
Cuando pusimos en marcha Jardín Cosmopolita lo hicimos con la intención de “ redescubrir y cuidar el mundo a través de las especies que nos rodean ”. Y buscamos la complicidad con la ciudadanía, que trabajaría junto a artistas, científicos y diseñadores en la elabo
Asunto: How will we live together?
Día: 22 mayo - 21 noviembre 2021
Asunto: Jornadas Técnicas CONCURSO BOSQUE METROPOLITANO (Madrid)
Día: 13 y 14 de Julio de 2020
Hora: 16:30-18:30h
Lugar: On-line
Nos gusta mucho la última "ocurrencia" de la ministra de educación para resolver la "nueva normalidad" a la que habrán de adaptarse las escuelas en el próximo curso.
Una propuesta que nos recuerda horizontes educativos tan fértile
Jaime "el gamba" comparte cada día de confinamiento un poema. El nº31 lo tituló "Improvisación dirigida", y nos lo dedicó...
Orgullosos y agradecidos le dedicamos ahora un
En estos días de pausa hemos aprovechado para actualizar la app Kleos Sevilla con todos los datos de especies botánicas que se han ido subiendo colaborativamente a la plataforma Jardín Cosmopolita desde que se abrió.
De este modo la próxima vez que salgamos a pasear por
La experiencia Kleos formará parte de los contenidos ofrecidos por el Pabellón de España en la BIENNALE ARCHITETTURA DI VENEZIA 2020 entre el 22 de mayo y el 21 de noviembre de 2021.
En una caprichosa alineación con el destino el Pabellón
El sábado día 22 de febrero se celebró el esperado encuentro en homenaje a l@s Cartógraf@s del mes* de la edición 2019 Sevilla Cosmopolita en compañía de Loli y Mercedes, jardineras del R. Alcázar y los comisarios del Jardín Cosmopolita, Nomad Garden.
La jornada comenzó con un paseo por los
Asunto: Encuentro con los exploradores 2019 del Jardín Cosmopolita
Día: 22 de febrero de 2020
Hora: 11:00-16:00 horas
Lugar: Jardines del Real Alcázar de Sevilla
Asunto: KLEOS, un recurso educativo. Charla Antropoloops - Nomad Garden .
Día: 21 de febrero de 2020
Hora: 14:00-14:30 horas
Lugar: Salón de actos Facultad de Educación. Universidad de Sevilla.
Más informac
La experiencia " KLEOS Sevilla " creada en la ciudad a través de la iniciativa Luces de Barrio - Jardín Cosmopolita, formará parte de las "I Jornadas renaturalización de espacios educativos Sevilla - PATIOS X CLIMA " don
Aldara Arias es la 'exploradora del mes de diciembre' de la cartografía Sevilla Cosmopolita de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías, ha conseguido ser la usuaria con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Nomad Garden mantuvo un encuentro con ella en
El Jardín Cosmopolita estará presente en el encuentro TEDxULoyolaAndalucía que se celebrará el próximo sábado 25 de enero en el Campus de Sevilla de la Universidad Loyola, organizadora del evento.
Bajo la premisa temática “ Darle la vuelta al mundo ”, la Universidad Loyola A
Jacaranda es la 'exploradora del mes de octubre' de la cartografía Sevilla Cosmopolita de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías, ha conseguido ser la usuaria con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Nomad Garden mantuvo un encuentro con ella en la zo
Daniel es el 'explorador del mes de septiembre' de la cartografía Sevilla Cosmopolita de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías, ha conseguido ser el usuario con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Nomad Garden mantuvo un encuentro con él en los jard
Los días 23 y 24 de octubre de 2019 tendrá lugar el V Encuentro Cultura y Ciudadanía en el Centro de Creación Contemporánea MATADERO MADRID. (
Desde Jardín Cosmopolita hemos querido hacer un reconocimiento especial a Loli, viverista que lleva 16 años trabajando en los jardines del Alcázar de Sevilla, y que nos ha ayudado con el cuidado de las plantas de Jardín Cosmopolita a su paso por el Alcázar, por el Palacio de Congresos y p
Sesiones de tarde en el COAS
Del 4 al 11 de octubre se celebra a escala nacional la XVIII Semana de la Arquitectura. Dentro de las actividades programadas por el Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla (COAS) se llevarán a cabo las
José Carlos Moreno es el 'explorador del mes de agosto' de la cartografía Sevilla Cosmopolita de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías, ha conseguido ser el usuario con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Nomad Garden mantuvo un encuentro con él en
Asunto : Noche en blanco por Jardín Cosmopolita - Parque Magallanes.
El Parque Magallanes, integrado en el conjunto de TORRE SEVILLA, acoge el viernes 4 de octubre, con motivo de la Noche en Blanco 2019 y del V Centenari
Asunto : Encuentro con Marceau Hamers, Paula Capitán ,
Asunto : Encuentro con Francisco J. Montero del Grupo de Investigación ‘Arquitectura y prospectiva’ de la Universidad de Sevilla autores de la cartografía
Asunto : Encuentro con Ale González (diseñador) y Rubén Alonso (antropoloops), autores de las cartografías Cronocromos y
AVISO: CAMBIO DE FECHA AL 20 DE SEPTIEMBRE. (POR PREVISIÓN DE LLUVIA )
Asunto : Paseos por el Jardín cosmopolita. Parque Magallanes (Distrito: Triana-Isla de la Cartuj
AVISO: CAMBIO DE FECHA AL 20 DE SEPTIEMBRE. (POR PREVISIÓN DE LLUVIA)
Asunto : Paseos por el Jardín cosmopolita. Parque de los Perdigones. (Distrito: Macarena
Asunto : Paseos por el Jardín cosmopolita. Parque María Luisa. (Distrito: Palmera-Bellavista)
Día: 12 de septiembre de 2019
Hora: 20:30 - 22:00h
Punt
Asunto : Paseos por el Jardín cosmopolita. Parque de los Príncipes. (Distrito: Los Remedios)
Día: 12 de septiembre de 2019
Hora:
Asunto : Encuentro con Esperanza Moreno Cruz (Arquitecta, Máster en antropología, diseñadora y visualizadora de datos en el JRC) y Fernando Sancho Caparrini (Dr en Matemáticas y profesor del Dto. Ciencias de la Computación e Inteligenc
Con motivo de la celebración del V Centenario de la primera vuelta al mundo os invitamos a dar una vuelta por los jardines de Sevilla para redescubrir el mundo a través de las especies botánicas que nos rodean.
Os proponemos conocer sus nombres, orígenes y beneficios ambientales; rememorar
Con motivo de la acogida de la exposición Jardín Cosmopolita en el CaixaForum Sevilla que podrá visitarse hasta el 6 de octubre, hemos organizado una serie de encuentros por pares con l@s creador@s de las cartografías que conforman la muestra.
Hoy comienzan los encuentros que tendrán lugar
Asunto : Encuentro con Datrik Intelligence (Ingenieros informáticos por la Universidad de Sevilla y profesores del dep. inteligencia artificial) y Nomad Garden (Comisarios de la exposición Jardín Cosmopolita) para reflexionar sobre la
Tenemos el placer de comunicaros la apertura de la exposición Jardín Cosmopolita el miércoles 28 de agosto de 2019, a las 19:00h en el CaixaForum Sevilla . La muestra permanecer
Juanma León es el 'explorador del mes de mayo' de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías en la web de 'Luces de barrio', ha conseguido ser el usuario con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
Nomad Garden mantuvo un encuentro con él en una cancha de de
(PLAZAS AGOTADAS)
Asunto : Paseos por el Jardín cosmopolita. Parque Magallanes (Distrito: Triana-Isla de la Cartuja
Asunto
:
Paseos por el Jardín cosmopolita. Jardines de la Buhaira (Distrito: Nervión
)
Asunto
:
Paseos por el Jardín cosmopolita. Parque Celestino Mutis (Distrito: Sur)
Día: 10 de agosto de 2019
Hora: 20:30 - 2
Asunto : Paseos por el Jardín cosmopolita. Parque de San Jerónimo (Distrito: Norte )
Con motivo de la celebración del V Centenario de la primera vuelta al mundo os invitamos a dar una vuelta por los jardines de Sevilla para redescubrir el mundo a través de las especies botánicas que nos rodean.
Os proponemos conocer sus nombres, orígenes y beneficios ambientales; rememorar
Asunto
:
Paseos por el Jardín cosmopolita. Parque María Luisa
Día: 9 de agosto de 2019
Hora: 22:00 - 23:30h
Punto de encuentro: Bar Ci
Esperanza Moreno es la 'exploradora del mes de abril' de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías en la web de 'Luces de barrio', ha conseguido ser la usuaria con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Sevilla ( COAS ), ha hecho entrega de los III Premios COAS 'Arquitectura y Sociedad 2019', en una gala celebrada en el teatro de
Asunto: Jardín cosmopolita participa en el Placemaking week Europe 2019
During this last open air session, that will be held in Spanish, Chema Segovia with the help of local placemakers and speakers will delve into the impact and succ
El encargo de comerse una ciudad es un reto inspirador. Cultivar la ciudad, cosechar la ciudad. Cultura viene de cultivar. Cultivando la ciudad creamos sabiduría. En 'LaPlasita' hemos paseado muchas veces pensando en qué alimentos nos proporciona la vegetación urbana, y hemos imaginado un bosque
Asunto: Jane's Walk conocerá especies del Jardín Cosmopolita de la mano de la iniciativa Torreblanca Verde
Día: 18 de mayo de 2019
Hora: 11:00-13:00 horas
El día 18 de mayo por la mañana, la iniciativa Jane's walk Sevilla organiza en el barrio de Torreblanca de los Caños el paseo guiado de la mano de la iniciativa vecinal
La iniciativa Jardín Cosmopolita ha sido seleccionada para participar en el III Foro Cultura y Ruralidades titulado "
Cristina Domínguez es la 'exploradora del mes de marzo' de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías en la web de 'Luces de barrio', ha conseguido ser la usuaria con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
La vegetación de nuestras ciudades y espacios verdes son dignos representantes no solo del viaje de Magallanes, sino del de tantos exploradores y culturas como nos podamos imaginar.
Beatriz González es la 'exploradora del mes de febrero' de Jardín Cosmopolita. Con sus cartografías en la web de 'Luces de barrio', ha conseguido ser la usuaria con más aportaciones de esta plataforma colaborativa.
El día 23 de marzo Nomad Garden compartió con la iniciativa Torreblanca Verde el taller Jardín Cosmopolita en el Parque Municipal Torreblanca de los Caños (Sevilla).
Asunto: Taller el Jardín Cosmopolita.
Días: 23 de marzo de 2019
Hora: 11:00-13:00 horas
Lugar: PARQUE MUNICIPAL TORREBLANCA DE LOS CAÑOS. SEVILLA
--
La actividad consiste en un paseo de exploración
La Asociación de Estudiantes de Diseño Industrial de Sevilla (AEDI), un organismo formado en su totalidad por estudiantes universitarios, organiza y desarrolla las jornadas de conferencias “ Sevilla Ciudad del Diseño” (SCD) . Los integra
En estos días y gracias a la Universidad de Cornell hemos descubierto una historia de las que merecen ser contadas y rescatadas del olvido. Nancy Anne Kingsbury Wollstonecraft
Fernando Sancho Caparrini
La primera parte de este artículo puedes leerla aquí .
Kumis Monterroso es el usuario del sevillano Jorge Montenegro (41 años) en la web de Luces de barrio. Con él ha conseguido ser el primer explorador del mes en la cartografía Sevilla Cosmopolita, concretamente en enero de 2019. El día 20 de febrero, parte del equipo de este proyecto mantuv
Fernando Sancho Caparrini
Porque un jardín no es solo la suma de los especímenes que lo componen, sino, además, las relaciones e interacciones que entre estas unidades existen y se fomentan, en esta aproximación intentamos hacer un análisis y visualización
Compartimos el artículo de la crítica Paula V. Álvarez para el BLOG de la Fundación Arquia: Ensamblajes heterogéneos: Nuevas d
José Muros dedica el programa EnRed de enero al JardínCosmopolita. Hablamos de la vocación de esta iniciativa con los Comisarios Nomad Garden, de cómo escuchar KLEOS dando paseos por la ciudad con las músicas ancestrales escogidas por Rubén Alonso (Antropoloops) y de la cartografía #Cronocromo co
Asunto: Jardín cosmopolita exposición invitada al II Foro Global de Gobiernos Locales
Días: 24-25 de enero de 2019
Hora: 9:30-18:30 horas
Lugar: FIBES
Asunto: Exploraciones al ‘Jardín Cosmopolita’
Día: 19, 20 y 21 de diciembre de 2018, posteriormente se ampliaron a los días 26,27,28 y 29 de diciembre de 2018.
Hora: 16:00-17:30 horas
Lugar: Sala del Apeadero Alto. Real Alcázar de Sevilla (acc
Asunto: Exposición Luces de barrio 2018 ‘Jardín Cosmopolita’
Fecha: Del 19 al 29 de diciembre de 2018
Hora: 9:30 - 17:30 horas
Lugar: Sala del Apeadero Alto. Real Alcázar de Sevilla (acceso Patio de Banderas).
Asunto: Presentación de Luces de barrio 2018 – ‘Jardín Cosmopolita’
Día: Martes, 18 de diciembre de 2018
Hora: 11:30 horas
Lugar: Sala del Apeadero Alto. Real Alcázar de Sevilla (acceso Patio de Banderas).
El martes 18 de dici
Desde el 24 al 26 de enero de 2019 se ha celebrado el II Foro Global de Gobiernos Locales en el Palacio de Congresos y Exposiciones (FIBES) de Sevilla. Una iniciativa a nivel mundial que cuenta con el apoyo de la ONU y que ha reunido a representantes de gobiernos
Compartimos la mañana del sábado 12 de enero con la periodista Sandra Camps a raíz de la visita que realizó a la exposición el Jardín Cosmopolita en el Real Alcázar de Sevilla.
A las 10:35h el programa de radio En Primera Persona de RTVE dedicará su emisió
¡Estamos en directo en Artesfera Radio Exterior conversando con Lola Martínez sobre el # JardínCosmopolita de Luces de barrio, un proyecto promovido por el Ayuntamiento de Sevilla y en el que este año colabora l
El día 18 de diciembre de 2018 se presenta la iniciativa del Jardín Cosmopolita en el marco del Real Alcázar, de la mano de el Ayuntamiento de Sevilla y la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, promotores del proyecto. La presentación fue llevada a cabo por el delegado de Hábitat Urbano
Del día 19 al 29 de diciembre de 2018, Luces de barrio llega al Real Alcázar de Sevilla de la mano de once equipos de creadores visuales, sonoros, gastronómicos, etc. para descubrir el Jardín Cosmopolita que habita en los 11 distritos de la ciuda